Readaptación neurocognitiva, neurociencia y ejercicio terapéutico
Readaptación Neurocognitiva. Neurociencia y ejercicio terapéutico.
Fechas: 7, 8 y 9 de Febrero
Horas lectivas: 20
A quién va dirigido: a profesionales de la salud.
Contacto: 670 663 879
Precio del Curso: 350€.
Curso no Bonificable por la FUNDAE.
Descripción del Curso:
Con esta formación conocerás el diagnóstico diferencial en las lesiones de miembros superior e inferior según etilología y estructuras lesionadas. Aprenderás a estructurar una estrategia terapéutica definida por las técnicas de terapia manual prioritarias, para continuar con un gran abanico de ejercicios de readaptación basados en la Fisioterapia Neurocognitiva.
Aprenderás a tratar patologías como lesión multifactorial, que debe seguir un enfoque multimodal. Por último resolverás la patología de miembro superior e inferior desde lo básico hasta situaciones de dolor de larga evolución, o patrones de incertidumbre y miedo al movimiento (kinesiofobia), o patología de origen sistémico, cómo “la capsulítis de hombro, hombro congelado”. Todo ello, siguiendo las publicaciones y evidencia más actual.
350 €
Objetivos generales del Curso
CONTENIDO: READAPTACIÓN NEUROCOGNITIVA. NEUROCIENCIA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO.
APRENDER, ENTENDER Y SABER MANEJAR LAS DIFERENTES VÍAS DE INTERVENCIÓN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SOMATO-SENSORIAL Y SU ACCIÓN SOBRE EL SISTEMA NEURO-MOTOR MEDIANTE EL EJERCICIO TERAPÉUTICO.
VALORAR, TRATAR Y REALIZAR EL PROCESO TERAPEUTICO COMO FISIOTERAPEUTA, MEDIANTE LA FISIOTERAPIA NEUROCOGNITIVA Y CON EL EJERCICIO TERAPEUTICO.
- Conocer y realizar el diagnóstico diferencial en las lesiones de hombro y codo según su etiología y cronograma lesional.
- Aprender a tratar el MMSS cómo lesión multifactorial, que debe seguir un enfoque multimodal.
- Resolver patología del MMSS desde lo básico; hasta situaciones de dolor de larga evolución, o patrones de incertidumbre y miedo al movimiento (kinesiofobia), o patología de origen sistémico, cómo “la capsulítis de hombro, hombro congelado”.
Programa del curso
- PARTE 1: READAPTACIÓN NEUROCOGNITIVA. NEUROCIENCIA Y EJERCICIO TERAPÉUTICO.
1. Definición de readaptación óptima y curación biológica.
2. Definición de CNS (Central Network Sistem).
3. CNS Somato-sensorial.
4. Botton-Up and Top-down.
5. Neuroanatomía aplicada al movimiento.
6. Relación Sensitomotora.
7. Mapas sensitomotores.
8. Neuroanatomía sistema Botton-Up / Top-down.
9. Evaluación Sensorial.
10. Mecano-receptores.
11. Integración Somato-sensorial.
12. Evaluación Motora.
13. Neuro-modulación espinal.
14. Potenciación Sub-cortical.
15. Fase somato-sensorial permanente.
16. Fase Motora.
17. Fase de integración Neuromotora permanente. - PARTE 2: APLICACIÓN PRACTICA EN PATOLOGÍA DE MMSS y MMII
1. Importancia del diagnóstico diferencial en la patología de hombro: revisión sistemática.
2. Importancia del sistema trigémino-espinal en la patologia del MMSS.
3. Definición de inestabilidad gleno-humeral.
4. Patología traumática hombro: Bankart y Hill-sachs.
6. Patlogía inflamatoria: Bursa subacromial y dolor.
7. Definición y función del manguito rotador.
8. Cadena cinética y activación neuro-motriz del MMSS y MMII.
9. Definición de discinesia escapulo-humeral.
10. Propuesta y “lluvia de ideas” de ejercicio terapéutico para patología de MMSS y MMII.
11. Protocolo completo de fisioterapia neurocognitiva para patología. de MMSS
12. Definición de la lesión de codo: dolor inespecífico de codo. Patología sobre diagnosticada.
13. Supuesto práctico a resolver en grupos.
14. Revisión sistemática y diagnóstico diferencial de la patología de rodilla.
15. Revisión sistemática y diagnóstico diferencial en las lesiones de Groin Pain.
16. Protocolo completo de fisioterapia neurocognitiva para patología. de MMII.
Este curso teórico-práctico se compone de 20 horas divididas en viernes tarde, sábado entero y domingo mañana. Todo el curso documentado con las últimas publicaciones científicas de fisioterapia deportiva, y con un enfoque multidisciplinar e integrativo desde el área bio-psicosocial y SNV.
Los contenidos teóricos serán proyectados a través de powerpoint y pizarra y la parte práctica se realizará entre el profesor y alumno, entre los alumnos y por último con un caso real de un paciente.
En el curso se hará entrega de todo el material necesario para la práctica y de apuntes encuadernados para el seguimiento de la teoría.
Horarios:
Viernes: de 15:30 a 20:30
Sábado: de 09:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 09:00 a 14:00h
Lugar:
Viernes y Sábado mañana
Hotel IBIS ELCHE
C. Barchell, 5, 03203 Elche, Alicante
Sábado Tarde y domingo
CAD Elche Centro de Actividades Dirigidas Elche
Carrer Francisco Vicente Rodriguez, 21, 03202 Elche
Guillem Gil
Fisioterapeuta, Osteópata C.O. Especialista en Fisioterapia del deporte
Precio del Curso: 350€.
Este curso no es Bonificable por la FUNDAE.
Opciones de pago:
Pago total del curso mediante transferencia bancaria, PayPal o tarjeta de la red RedSýs.
Pago de la mitad del curso mediante transferencia bancaria. El abono de la otra mitad del curso se efectuará dos semanas antes del comienzo del curso a la misma cuenta y manualmente.
Puedes contactar con el mail info@psoas.es para aclarar cualquier duda.
PSOAS Formación es una entidad organizadora de la Fundación Tripartita. Inscrita como entidad de formación distinta de las especialidades previstas en el catálogo de especialidades. Pudiendo así gestionar tus bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social y bonificar tu curso. ¡Infórmate aquí de cómo bonificar tu curso!
Productos relacionados
-
- 500 €
Curso de Diagnóstico kinesiológico en fisioterapia
Inicio el 11/01/2019 -
- ¡Oferta!
-
250 €225 € Curso online de SN Vegetativo
Inicio el 19/02/2021 -
- 300 €
Curso de Neurodinámica en la Práctica Clínica
"Elche"
Inicio el 07/04/2023 -
- 120 €
Curso de tratamiento de patologías del pie a través de cadenas neuromiofasciales dinámicas
Inicio el 20/09/2019