Neuromodulación Superficial® Disfunciones de Origen Local y periférico
Curso de Magnetic Tape®
Inscríbete online pinchando aquí.
Fechas: A partir del 6 de Febrero. El curso lo tendrás disponible 180 días tras la fecha de inicio
Horas lectivas: 40
Formato: Videotutoriales teórico-prácticos off-line. Acceso a dudas con el profesor. Incluye clases online en directo.
Precio: 175€ Incluye un rollo de Magnetic Tape® por la inscripción al curso (Solo válido solo para envíos dentro de España).
A quién va dirigido: Fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia y otros profesionales de la salud. En definitiva, a los profesionales que individualicen o quieran individualizar los tratamientos para cada paciente y en cada sesión. Además, quieran pensar en cómo dar más valor y mejorar sus tratamientos utilizando herramientas cuya aplicación está basada en ciencia.
Contacto: 670663879
Descripción del curso: Con esta formación online de 40 horas aprenderás el Sistema de Valoración y Tratamiento NMS® utilizando Magnetic Tape® para ayudar a solucionar las disfunciones de origen local. Nuestros cursos de formación online son la forma más actual, cercana y científica de aprender. Creados por los mejores profesionales para potenciar los tratamientos de los fisioterapeutas. Conéctate desde donde quieras, cuando quieras.
El Sistema de Valoración y Tratamiento de NMS® aplicando Magnetic Tape® se divide en dos bloques formativos; Disfunciones de origen local y Disfunciones de origen periférico.
En este curso aprenderás a colocar Magnetic Tape® en las ubicaciones correctas y de forma efectiva en las disfunciones de origen local, utilizando el sistema de valoración y tratamiento que ofrece la Neuromodulación Superficial® (NMS®).
Con Magnetic Tape® se han realizado diferentes estudios a triple ciego por los que se puede concluir que mejora la flexibilidad de la cadena posterior, la flexión coxofemoral, la flexión dorsal de tobillo, la rotación interna de cadera, normaliza el Sistema Nervioso Autónomo por lo que disminuye el estrés, disminuye el dolor percibido, normaliza la temperatura de la piel, aumenta la fuerza máxima y media además de aumentar la activación (RMS) de las neuronas motoras al realizar contracciones máximas.
Magnetic Tape® se crea para poder llegar a ser una herramienta fundamental en el día a día del fisioterapeuta teniendo en cuenta la anatomía, la fisiología y la ciencia.
Los resultados de las investigaciones realizadas a triple ciego inducen a un cambio de paradigma en los procesos de valoración, en las fases de tratamiento y readaptación de los pacientes o deportistas.
175 €
1.- QUÉ ES MAGNETIC TAPE®
1.1.- Definición.
1.2.- Características y propiedades.
1.3.- Cómo funciona.
1.4.- Efectos.
1.5.- Instrucciones de uso.
1.6.- Precauciones y advertencias.
1.7.- Diferencias del Magnetic Tape® con otros vendajes.
2.- QUÉ ES NEUROMODULACIÓN SUPERFICIAL®
2.1.- Definición.
2.2.- Filosofía.
2.3.- Sistema de Valoración y Tratamiento de la Neuromodulación Superficial®.
3.- LA PIEL, ÓRGANO SENSORIAL ALTAMENTE INERVADO
3.1.- Embriología de la Piel.
3.2.- Inervación cutánea.
3.3.- Sistema Neuro-Inmuno-Cutáneo-Endocrino (NICE).
3.4.- Domo Táctil.
3.5.- Campos electromagnéticos y magnetorrecepción como parte del Sistema Nervioso Central.
4.- NEUROMODULACIÓN SUPERFICIAL® EN DISFUNCIONES DE ORIGEN LOCAL
4.1.- Embriología de las disfunciones de origen local.
4.2.- Ectodermo; Epidermis: Cicatrices adheridas o dolorosas locales. 4.3.- Traumatismo.
4.4.- Mesodermo; Sistema Somático.
4.4.1.- Dermatoma.
4.4.1.1.- Dermis paravertebral.
4.4.2.- Esclerotoma.
4.4.2.1.- Apófisis espinosas.
4.4.2.2.- Articulaciones.
Limitación rotación interna de cadera. Prueba Analítica Articular y Aplicación de Magnetic Tape®
Inhibición nervios cutáneos locales en la limitación rotación interna de cadera. Prueba Analítica Articular y Aplicación de Magnetic Tape®
4.4.3.- Miotoma.
Limitación flexión articulación coxofemoral (Test de Elevación de la Pierna Recta (TEPR)). Prueba Analítica Articular y Aplicación de Magnetic Tape®
Limitación flexión dorsal de tobillo (Test de Lunge). Prueba Analítica Articular y Aplicación de Magnetic Tape®
4.4.3.1.- Cervical; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape®
Extensión Flexión
4.4.3.2.- Hombro; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape®
Abducción
Abducción plano horizontal Abducción plano frontal Abducción con Rotación interna Abducción con flexión
Rotación interna
Rotación externa
Aducción
Aducción plano horizontal Aducción con rotación interna
4.4.3.3.- Cadera; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape® Abducción
Rotación Interna Rotación Externa Extensión Flexión
4.4.3.4.- Rodilla; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape® Flexión con Rotación interna
Flexión con Rotación externa
Rotación interna
4.4.3.5.- Tobillo; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape®
Flexión dorsal
Flexión plantar Tibial Posterior
Supinación
Pronación
4.4.3.6.- Columna; Pruebas Analíticas Musculares y Aplicación de Magnetic Tape®
Flexión lateral lumbar
Flexión homolateral y rotación contralateral
5.- SUPUESTOS PRÁCTICOS
5.1.- Disfunción de dos músculos con funciones diferentes que comparten inervación.
5.2.- Efecto de Magnetic Tape sobre el Test de Thomas (musculatura flexora de cadera).
5.3.- Limitación rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatriz apendicitis activa.
5.4.- Paciente que le duele la rodilla tras su primer fin de semana aprendiendo a esquiar.
5.5.- Mujer de 45 años de edad que le duele las lumbares desde hace más de tres meses sin motivo aparente.
5.6.- Paciente que ha sufrido un esguince del ligamento lateral externo del tobillo derecho tras el choque contra un adversario en un balón dividido y se atiende tras el partido.
5.7.- Paciente con dolor en la parte anterior y media del hombro derecho por, según dice el paciente, pasar muchas horas delante del ordenador y utilizar el ratón con esa mano.
5.8.- Paciente con dolor cervical que le sube hasta la base del cráneo y a veces hasta el ojo derecho después de un accidente de tráfico.
5.9.- Paciente con dolor en la zona inguinal izquierda que se agudiza al realizar carrera continua desde hace más de 4 meses. Si no practica deporte, el dolor desaparece.
5.10.- Efecto de Magnetic Tape sobre el Test de Thomas (musculatura flexora de cadera). Aplicación sobre inervación metamérica lumbar.
6.- Neuromodulación Superficial® en disfunciones de origen periférico.
6.1.- Embriología de las disfunciones de origen periférico.
6.2.- Sistema Nervioso Periférico: Introducción
6.3.- Sistema Nervioso Periférico: Sistema Nervioso Autónomo
6.4.- Sistema Nervioso Periférico: Nervio Vago
6.5.- Sistema Nervioso Periférico: Estado Inflamatorio
6.6.- Sistema Nervioso Periférico: Vías de dolor Gastrointestinal
6.7.- Nervio trigémino: Introducción
6.8.- Nervio trigémino: Ganglio de Gasser
6.9.- Nervio trigémino: V1
6.10.- Nervio trigémino: V2
6.11.- Nervio trigémino: V3
6.12.- Nervio trigémino: Neuralgia del trigémino
6.13.- Sistema Orofacial: Exploración externa de la Articulación Témporo Mandibular (ATM)
6.14.- Sistema Orofacial: Exploración de la rama mandibular
6.15.- Sistema Orofacial: Palpación de la inserción del músculo temporal 6.16.- Sistema Orofacial: Valoración de la doble oclusión
6.17.- Sistema Linfático: Embriología
6.18.- Sistema Linfático: Componentes
6.19.- Sistema Linfático: Recorrido
6.20.- Sistema Linfático: Respuesta Inmunitaria
6.21.- Sistema Linfático: Edema y fóvea
6.22.- Sistema Linfático: Funciones e inervación
6.23.- Dolor referido: Definición
6.24.- Dolor referido: Cambios sensoriales
6.25.- Dolor referido: Reflejo víscero-visceral
6.26.- Dolor referido: Reflejo víscero-somático
6.27.- Dolor referido: Reflejo somático-visceral
6.28.- Dolor referido: Sensibilización central
6.29.- Sistema podal: Receptores cutáneos plantares
6.30.- Sistema podal: Estimulación y retroalimentación
6.31.- Captores posturales: Fisiología
6.32.- Captores posturales: Postura
6.33.- Captores posturales: Modelos de regulación
6.34.- Captores posturales: Flexibilidad
6.35.- Control Motor: Definición
6.36.- Control Motor: Mecanorreceptores
6.37.- Control Motor: Inhibición recíproca
6.38.- Control Motor: Estabilidad articular
6.39.- Jerarquía Embriológica en disfunciones de origen periférico 6.40.- Cuestionario de aprovechamiento.
7.- Aplicaciones prácticas; Disfunciones de origen periférico
7.1.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la técnica de elevación recta de la pierna (TERP). Aplicación sobre cicatriz tobillo contralateral
7.2.- Efecto de Magnetic Tape® en el Test de Lunge (Flexión dorsal de tobillo). Aplicación sobre inervación metamérica lumbar
7.3.- Efecto Inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatriz codo contralateral
7.4.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre el nervio trigémino homolateral.
7.5.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatriz tobillo contralateral
7.6.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatriz-tatuaje activo muñeca homolateral
7.7.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatriz pecho homolateral
7.8.- Efecto inmediato de Magnetic Tape® sobre la rotación interna de cadera. Aplicación sobre cicatrices de cirugía abdominal
7.9.- Efecto de Magnetic Tape® en esguince de tobillo 2o grado. Pre-post 48h 7.10.- Cervicalgia – Esguince cervical (whiplash) – Neuralgia occipital
7.11.- Inestabilidad anterior de hombro
7.12.- Epicondilitis
7.13.- Síndrome del túnel carpiano
7.14.- Neumonías
7.15.- Lumbalgia
7.16.- Esguince Ligamento Lateral Interno – Tendinitis Pata de Ganso 7.17.- Contractura-Rotura fibrilar-Fractura-Fisura
8.- Jerarquía Embriológica de Neuromodulación Superficial®
8.1.- Jerarquía Embriológica: Prioridades
8.2.- Jerarquía Embriológica: Elementos
8.3.- Jerarquía Embriológica: Estabilidad articular-Control motor 8.4.- Jerarquía Embriológica: Ejercicio Terapéutico-Readaptación 8.5.- Cuestionario de aprovechamiento.
9.- Clases online en directo
9.1.- Resumen de conceptos básicos y fundamentos. 9.2.- Casos prácticos.
9.3.- Aclaración de dudas.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Objetivos» tab_id=»objetivos-curso-de-aplicaciones-practicas-de-vendaje-neuromuscular-taping-kinesiologico-kinesiotaping»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»5/6″][vc_column_text]
- Conocer Magnetic Tape® además de entender su funcionamiento, sus efectos, precauciones y advertencias
- Entender el Sistema de Valoración y Tratamiento de la Neuromodulación Superficial®
- Distinguir las disfunciones de origen local y periférico
- Aprender a valorar y jerarquizar las disfunciones teniendo en cuenta el desarrollo embriológico
- Conseguir testar y retestar cada acción durante el tratamiento
- Aprender a tratar las disfunciones de origen local con Magnetic Tape®
Metodología
El curso online de Neuromodulación Superficial® aplicando Magnetic Tape® en Disfunciones de Origen Local está dividido en 5 asignaturas:
- Qué es Magnetic Tape®.
- Qué es Neuromodulación Superficial® (NMS) ®.
- La Piel: órgano sensorial altamente inervado.
- Neuromodulación Superficial® en disfunciones de origen local.
- Supuestos prácticos.
Cada asignatura tiene diferentes temas con actividades dentro de cada una de ellas. Cada actividad puede contener documentos en pdf, videos explicativos y de aplicaciones, presentaciones locutadas o combinaciones de ambas. Existen actividades que tiene un tiempo mínimo recomendado para realizarla y una vez finalizada, en la parte inferior de la misma aparecerá “Marcar como terminado” y habrá que marcarlo para chequear la actividad como realizada para poder acceder a la siguiente. Las actividades marcadas como evaluables no tendrán tiempo mínimo para realizarlas y habrá al menos una al final de cada asignatura que normalmente serán cuestionarios tipo test que será necesario superar para poder comenzar con la siguiente asignatura. De igual manera, no se podrá pasar a la siguiente actividad hasta haber finalizado la que se esté realizando. La nota mínima que debe tener el alumno en cada actividad evaluable será del 70% por lo que tendrá que realizar correctamente al menos el 70% para seguir a la siguiente actividad. Los criterios de superación del curso son:
- Se debe realizar el 100% de las actividades no evaluables finalizadas.
- Se debe superar el 70% de las actividades evaluables.
Fecha: a partir del 8 de Marzo. 30 días disponible desde el inicio de inscripción.
Francisco Selva
Fisioterapeuta, Doctor en Vendaje Neuromuscular, profesor de la Universidad De Valencia
Precio del curso: 270€ (incluye un rollo de Magnetic Tape para envíos dentro de España).
Opciones de pago:
Pago total del curso mediante transferencia bancaria, PayPal o tarjeta de crédito de la red RedSýs.
Pago de la mitad del curso mediante transferencia bancaria. El abono de la otra mitad del curso se efectuará dos semanas antes del comienzo del curso a la misma cuenta y manualmente.
Puedes contactar con el mail info@psoas.es para aclarar cualquier duda.
Productos relacionados
-
- 100 €
Curso online de terapia manual y ejercicio terapéutico del Hombro
"Formación online"
-
- 160 €
Curso online de Neurodinámica en la Práctica Clínica
"Formación online"
-
- 90 €
Curso online de Fisioterapia en el Síndrome del Túnel del Carpo
"Formación online"
-
- 97 €
Curso online de Valoración, tratamiento y entrenamiento de la musculatura intrínseca del pie
"Formación online"