1 EXPLORACIÓN BIOMECÁNICA DEL DEPORTISTA
1.1 Exploración y test.
1.2 Patologías más comunes en el deporte.
1.3 Concepto de hipermovilidad e hipomovilidad en relación al dolor.
1.4 Lesiones ascendentes: Patomecánica del pie y compensaciones típicas en el resto del cuerpo.
2 PROGRESIÓN DEL CONTROL NEUROMUSCULAR ESTÁTICO AL DINÁMICO DESDE EL CORE
2.1 Concepto CORE, Tensegridad, Estabilización Articular, Analítica, Estabilización Global.
2.2 Sistemas de estabilidad, concepto de zona neutra y control motor en estático y en dinámico.
2.3 Alteraciones del control motor y el deporte.
2.4 Valoración de los síndromes de alteración del movimiento de la región lumbo-pélvica y cervical y su posible asociación a problemas orgánicos. 2.5 Progresión del control neuromuscular estático al dinámico.
2.6 Principios de entrenamiento y progresión de ejercicio terapéutico.
3 INFLUENCIA VISCERAL EN LAS LESIONES NO TRAUMÁTICAS DEL DEPORTISTA
3.1 Relación entre la función muscular y la función orgánica y sus interconexiones a nivel del Sistema Nervioso.
3.2 El dolor músculo esquelético de origen orgánico. 3.3 Búsqueda de la disfunción primaria.
3.4 Estrategias de tratamiento.
4 RETURN TO PLAY
4.1 Curación biológica de la lesión.
4.2 Mecanismos lesivos y factores de riesgo.
4.3 Bases y metodología para realizar la planificación de la readaptación.
4.4 Desarrollo de la planificación y programación de un modelo de readaptación deportiva para un ámbito determinado.
4.3 Prevención conociendo las peculiaridades de cada lesión y
de las diferentes modalidades deportivas en la construcción de un modelo de readaptación al entrenamiento y a la competición.
4.4 Trabajo en gimnasio y trabajo de campo.
5 TRATAMIENTOS
5.1 TRATAMIENTO MANUAL DEL SÍNDROME DEL DOLOR MIOFASCIAL
5.1.1 Principios de tratamiento, consideraciones biomecánicas y concepto de barreras.
5.1.2 Contraindicaciones.
5.1.3 Aplicación de las técnicas superficiales y profundas más eficaces en el deporte.
5.2 TERAPIA MANUAL APLICADA EN EL DEPORTE
5.2.1 Organización de la terapia manual más efectiva según deporte y posición de juego.
5.2.2 Cotraindicaciones.
5.2.3 Realización de las técnicas más efectivas de manipulación directa y articulares en el deporte.
5.3 NEURODINÁMICA APLICADA AL DEPORTE
5.3.1 Test neurodinámicos en el deporte.
5.3.2 Tratamiento del componente neural: técnicas de deslizamiento y de tensión.
5.3.3 Contraindicaciones.
5.3.4 Realización del masaje neural más eficaz en el deporte.
5.4 TRATAMIENTO VISCERAL
5.4.1 Indicaciones y contraindicaciones de la terapia visceral.
5.4.2 Organigrama del trabajo visceral en el deporte.
5.4.3 Contraindicaciones.
5.4.4 Realización de las técnicas viscerales más efectivas en el deporte.
5.5 VENDAJES
5.5.1 Ciencia y evidencia científica de los vendajes. Nuevas investigaciones y avances científicos.
5.5.2 Características del material y tipos de vendajes utilizados en el deporte (rígidas, elásticas, adhesivas y cohesivas).
5.5.3 Elección de los materiales en función del vendaje que necesitamos colocar.
5.5.4 Contraindicaciones.
5.5.5 Aplicación de los vendajes de hombro y tobillo más utilizados en el deporte.