Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Entrevista a Emilio Ferrer, profesor del curso de Pilates Máquina
12 January 2018
Cursos de fisioterapia Alicante Febrero-Marzo 2018
18 January 2018
15 enero 2018 por Antonio Brotons en Actualidad

La Sustancia P y el dolor permanente o recurrente.

La Sustancia P es un Neuro-transmisor implicado en el aumento de la respuesta inflamatoria y la sensibilización nociceptiva. Es decir, a nivel periférico actúa provocando:

  • Vasodilatación
  • Un aumento de la permeabilidad
  • La activación fagocitaria de neutrófilos y macrófagos (Sistema Inmune).
  • La Liberación de mediadores inflamatorios, como por ejemplo un aumento de la histamina.

La Sustancia P se encuentra en el haz espinotalámico y transmite la información a través de las fibras C amielinicas lentas (80%). El haz espintotalámico se divide en neoespinotalámico y paleoespinotalámico:

  • Neoespinotalámico es para el dolor rápido. Quemazón, picadura, corte en general del dolor de supervivencia.
  • Paleoespinotalámico transmite el dolor lento, prolongado, crónico y al mismo tiempo la percepción emocional no placentera. Esto quiere decir que las emociones negativas pueden provocar una retroalimentación de la interpretación del dolor crónico.

El receptor de la Sustancia P es la Neurokinina 1 Principalmente. La NK1 va a dar paso a la modulación del dolor, ya que está relacionado con el desarrollo de estrategias analgésicas evocadas por el estrés, activar el sistema endógeno ya sea serotonina o noradrenalina que aliviarán el dolor en ciertos casos necesarios.

En cambio no tiene mecanismo de inhibición de neurotransmisores excitadores (sust. P). Si un paciente tiene una patología y durante ese mismo tiempo está sufriendo un “daño” emocional, seguirá produciéndose Sustancia P que sigue la misma vía que el dolor tisular recibido, perpetuando el dolor en el cerebro a pesar de que a nivel tisular ya esté cicatrizado. Con lo cual se requiere de una reacción consciente frente a un “daño” no tisular que puede resultar ignorado o inconsciente.

Es importante el estado emocional del paciente

Es importante tener en cuenta el estado emocional del paciente y el lastre social, cultural, familiar, amoroso que puede estar “condenando” el dolor del paciente a la espera que reaccione cambiando su modo de vida o algún elemento que le rodea.

Durante el Curso de Diagnóstico kinesiológico en fisioterapia y osteopatía aprenderemos a identificar  que tipo de conflicto mental está ligado al dolor del paciente y realizar una técnica que inhiba la secreción de neurotransmisores del dolor produciendo un alivio  y mejora de los síntomas instantáneamente después de haber realizado la técnica.

Caso Clínico/Curso diagnóstico Kinesiológicos 2015
Caso Clínico/Curso diagnóstico Kinesiológicos 2015

Post escrito por el profesor José Castro.

También te puede interesar<br/>

  • charla dolor cronico
    Charla sobre Dolor Crónico en Elche

    Charla sobre Dolor Crónico El próximo viernes 2 de marzo a partir de las 19.30 tendrá lugar una charla sobre dolor crónico. La charla será impartida por Encarna Espuña, fisioterapeuta…

  • Charla de dolor Crónico
    El dolor crónico si se puede curar

    Fin de semana intenso en Psoas Formación: Dolor crónico, diagnóstico kinesiológico y Pilates Suelo El pasado fin de semana fue muy intenso en Psoas formación. Para empezar, el viernes iniciábamos…

  • charla dolor cronico
    Entrevista a Encarna Espuña sobre el Dolor Crónico

    Entrevista a Encarna Espuña Con motivo de la charla sobre dolor crónico que tendrá lugar el 2 de marzo, entrevistamos a Encarna Espuña. Encarna es fisioterapeuta especializada en dolor crónico; pero…

Recomendar
Compartir
  • Cursos Fisioterapia
  • Dolor crónico
  • Fisioterapia
  • Sustancias P
Etiquetado en
There are 4 comments on this post
  1. Ana maria
    18 septiembre 2019

    Saben alguna clinica que trate esto del
    dolor en vitoria o bilbao. O cerca?
    Gracias

    Dejar una respuesta
    • Antonio Brotons
      25 septiembre 2019

      Hola Ana María,

      Te hemos enviado un email con toda la información de una consulta en Azkoitia.

      Un saludo

      Dejar una respuesta
  2. MERCEDES ANGELINA MARTINEZ
    18 abril 2020

    TIENE QUE VER LA SUSTANCIA P. CON LA CADIDIOSIS.. Y FIBROMIAGIA Y FATICA GRONICA ?

    Dejar una respuesta
    • Antonio Brotons
      20 abril 2020

      Hola Mercedes,

      la sustancia P tiene relación con pacientes diagnosticados con fibromialgia y fatiga crónica. La sustancia P esta relacionada, como explicamos, con procesos crónificados.

      Dejar una respuesta
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso