Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Fin de semana doble: Curso Nutrición y Curso de hipopresivos
25 April 2018
Entrevista a Laura Fluxá
30 April 2018
30 abril 2018 por Antonio Brotons en Entrevistas

Entrevista a Carmen Carpena, profesora de Pilates Silla

Entrevistamos  a Carmen Carpena, profesora del curso de Pilates Silla. Carmen se inició en la fisioterapia por su deseo de mejorar la calidad de vida de las personas y que continúa con sus invetigaciones en pacientes con Esclerosis Múltiple dentro del equipo investigador de Biomecánica de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ese mismo deseo también le hizo iniciarse en el Pilates, una vez terminada fisioterapia. Para ella es fundamentalmente el trabajo activo. A continuación la entrevista:

Hola Carmen, la primera pregunta se la preguntamos a todos nuestros profesores. ¿Qué te llevó a estudiar fisioterapia?

Buenas tardes; pues lo que me decidió a estudiar fisioterapia fue la idea de poder mejorar la calidad de vida de las personas de una forma no invasiva y de manera progresiva.

¿Cómo ves la fisioterapia actual en España? ¿Si volvieras atrás volverías a estudiar fisioterapia?

Carmen Carpena
Carmen Carpena

Me gustaría que la fisioterapia estuviera más potenciada por la seguridad social y que se trabajase desde un punto de vista más preventivo. Antes de que aparezca la lesión, más que desde el punto en que se trabaja actualmente que es claramente paliativo. Creo que mejoraría mucho más la calidad de vida de la personas, preservando la salud con el paso de los años.

Sí, volvería a estudiar fisioterapia, claramente lo volvería a hacer, me apasiona mi trabajo. No hay nada más gratificante que ver como las personas mejoran cada día tras tu intervención.

Decidí estudiar fisioterapia para mejorar la calidad de vida de las personas

En la época en qué estudiábamos la carrera de fisioterapia, ya hace más de 13 años, no había nada de Pilates en la carrera. ¿Cómo acabaste adentrándote en el mundo del método Pilates?

Pues Laura Fluxá, compañera de trabajo, me inicio en este campo, tras una entrevista comenzamos a trabajar juntas en este campo de la prevención y rehabilitación de las personas mediante el trabajo activo por parte de los pacientes, que es el método Pilates.

¿Cómo definirías esta disciplina y qué beneficios aporta el Pilates?

Como he mencionado anteriormente es una disciplina que se basa en el trabajo activo por parte de los pacientes, con el objetivo de devolver la movilidad normal a los segmentos del cuerpo que la hayan perdido, ganando fuerza, equilibrio, coordinación, elasticidad… Como Fisioterapeutas sabemos que cuando un segmento u órgano deja de moverse, con el tiempo enfermará provocando una lesión o patología en la persona.

Para mí la Fisioterapia y CAFD van cogidas de la mano

Carmen practicando pilates wunda
Carmen practicando pilates wunda

Además de fisioterapeuta y osteópata, eres instructora de Pilates y tienes muchísima relación con CAFD, ya que tienes un master oficial en rendimiento deportivo. ¿Cómo valoras el trabajo del ejercicio físico en el ámbito de la salud?

Para mí la Fisioterapia y CAFD van cogidas de la mano. A mi parecer debe de haber una relación muy estrecha entre ambos profesionales, ya que multitud de estudios científicos han demostrado los beneficios que aporta la actividad física en las personas mejorando física, cognitiva, y psicológicamente, aportando un bienestar y calidad de vida muy alto a las personas. Si estos beneficios son muy importantes en personas sanas sin ninguna patología pues imagínate lo que podemos lograr en conjunto con los profesionales de ciencias de la actividad física para diseñar programas de entrenamiento y rehabilitación en personas con patologías degenerativas, neurológicas, o musculoesqueléticas. Pienso que el trabajo mutidisciplinar es esencial para lograr unos beneficios mayores en los pacientes.

Carmen y su labor de investigación

También eres miembro del equipo investigador de Biomecánica de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Cuéntanos en que proyecto estás embarcada, ¿de qué se trata?

Pues desde hace 4 años que participo en diversos estudios con personas con Esclerosis Múltiple de Elche y Alicante. En estos estudios intentamos mejorar la calidad de vida de estas personas. Como sabemos la Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica, autoinmune y degenerativa que no tiene cura actualmente; estas personas sufren un deterioro progresivo tanto físico, psicológico como cognitivo. Nuestro proyecto está basado en realizar una intervención de rehabilitación o actividad física para mejorar las cualidades que están más afectadas en estas personas con el objetivo de mejorar su calidad de vida. El equipo investigador de Biomecánica de la Universidad Miguel Hernandez está formado con profesionales de Ciencias de la Actividad Física, Fisioterapeutas y Médicos Neurólogos. Todos los miembros discutimos e investigamos sobre los métodos de actuación más correctos y beneficiosos para este tipo de pacientes. Con los resultados obtenidos publicamos artículos científicos para poder divulgar nuestros resultados.

Por ello, estoy convencida que la clave de un tratamiento exitoso es la comunicación y diálogo entre diversos profesionales.

Carmen impartirá el Curso de Pilates Máquina en noviembre

Por último, en noviembre estarás en Psoas Formación con el curso de Pilates Máquina  que impartes junto a tu compañera Laura Fluxá.  ¿Destaca la inclusión de la silla dentro del programa del curso? ¿Qué puede aporta el Pilates Wunda?

La Wunda es un aparato específico de esta disciplina donde se puede trabajar con los pacientes diversas cualidades físicas. Por ejemplo, se trabaja la estabilidad tanto general como la estabilidad lumbopélvica que genera tantas lesiones en la columna. Otra cualidad es la fuerza, ya que la Wunda dispone de unos resortes o muelles para trabajar la fuerza de miembros superiores, inferiores y del tronco. También se trabaja la flexibilidad del cuerpo ya que con la edad y con los nuevos hábitos de vida se pierde drásticamente haciendo que el cuerpo tenga un pobre movimiento provocando con el tiempo dolores crónicos y patologías diversas. En definitiva es una herramienta de la que disponemos para poder trabajar de una forma global con nuestros pacientes.

curso pilates Máquina - Reformer

El curso de Pilates Máquina tendrá lugar en Elche los días 17 y 18 de noviembre. El curso es impartido por Laura Fluxá y Carmen Carpena. Si estas interesado/a tienes toda la información en nuestra web www.psoas.es

También te puede interesar

  • Curso Pilates Maquina Practicas
    Entrevista a Emilio Ferrer, profesor del curso de Pilates Máquina

    Entrevista a Emilio Ferrer, profesor del curso de Pilates Máquina Con motivo del curso de Pilates máquina en febrero, hemos realizado esta entrevista a Emilio Ferrer, profesor del mismo. A continuación podréis…

  • Javier Andrés en el Curso de fisioterapia Invasiva con Psoas Formación
    Entrevista a Javier Andrés

    Entrevista a Javier Andrés, profesor del curso de fisioterapia invasiva Hola Javier, la primera pregunta se la preguntamos a todos nuestros profesores. ¿Qué te llevó a estudiar fisioterapia? Hola, realmente…

  • Eva Robles durante el curso de pilates suelo
    Entrevista a Eva Robles, profesora del curso de pilates

    Eva Robles, profesora del curso de pilates nos responde Todo el mundo habla del pilates y de sus beneficios. Pero ¿qué es?, ¿cómo funciona? Y, sobre todo, ¿para qué sirve?…

Recomendar
Compartir
  • Fisioterapia
  • Pilates
Etiquetado en
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo