Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Rosa, fisioterapeuta en Dubai
04 February 2020
Entrevista a Javier Martínez
20 February 2020
14 febrero 2020 por Antonio Brotons en Entrevistas

Entrevista a Juan Manuel de los Santos

Entrevistamos a Juan Manuel de los Santos, profesor del curso de Reeducación Integrativa Oculomotora. Juanma hizo un cóctel de todo lo que le apasionaba y dio como resultado «Fisioterapia». Tras diplomarse como fisioterapeuta decidió estudiar osteopatía lo que le cambió la vida, por un lado adentrándose a la consulta privada y por otro, casi sin saberlo a la docencia. ¡Allá vamos!

Hola Juanma, muchas gracias por tu disposición. Nuestra primera pregunta se la hacemos a todos nuestros entrevistados, ¿Qué te llevo a ser fisioterapeuta?

juan manuel de los santos metodo rio
Juan Manuel de los Santos

Durante mis estudios de Bachillerato, iba observando con el paso de los cursos académicos que las materias por las que me sentía más interesado eran las relacionadas con el movimiento, la actividad física, el cuerpo humano, las ciencias biológicas en general, además de la física y la química. Si introducimos todos estos ingredientes en una coctelera y le añadimos la satisfacción por la ayuda al prójimo, el resultado definitivo es la matriculación en la antigua Diplomatura en Fisioterapia.

Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional y académica en fisioterapia
Me diplomé como fisioterapeuta en el año 2003, delante de mí, mil desafíos, una profesión en desarrollo e innumerable conocimiento por adquirir. Comencé laboralmente como fisioterapeuta en el Hospital San Juan Grande, mientras tanto, ampliaba mis conocimientos con la formación en Osteopatía. La Osteopatía supuso una palanca de cambio en mi vida laboral y personal hacia un mayor enamoramiento de mi profesión, además de permitirme ayudar a los pacientes en mayor medida. Tras acabar la formación en Osteopatía, continué mi actividad laboral plenamente dedicado a la consulta privada, donde en la actualidad, continúo desarrollando mi profesión diariamente.

La fisioterapia que practico cada día es más personalizada

Para todos nuestros lectores, explicamos un poco la fisioterapia que ejerces y  si puedes darnos algún pequeño consejo/truco/técnica que te de buenos resultados en la clínica.
La Fisioterapia que practico cada día es personalizada; dedicándole el tiempo necesario a cada paciente: para un correcto diagnóstico y tratamiento; tratando de buscar el porqué de cada síntoma y basándome además en la evidencia científica como base de trabajo. Y el principal consejo que le puedo dar a cada fisioterapeuta es tratar a cada paciente como querrías que trataran a tu padre/madre/ hermano. Ahí está la excelencia y la humanidad de nuestra profesión.

Me encanta la docencia

Hemos hablado de la parte más clínica ahora hablaremos de la parte docente. Llevas más de 10 de años en la enseñanza, siendo

profesor de Universidad y uno de los profesores referencia de la Escuela de Osteopatía de Madrid. ¿Qué te llevó a dar clases?
Creo que lo resumo mejor con una anécdota: El primer paso para la entrada en la docencia lo di durante los últimos años de la formación en Osteopatía. Mis compañeros de estudios y yo nos reuníamos para estudiar cada sábado y grabábamos audios sobre anatomía, biomecánica, diagnóstico, etc. Para compartirlos entre nosotros y poder estudiar con ellos. Ahí me di cuenta de que me gustaba compartir conocimientos con el resto de compañeros. Es más, me encantaba !y me encanta!

Hablando de osteopatía, como hemos dicho, eres uno de los profesores referencia en la Escuela de Osteopatía de Madrid. ¿Qué supuso para ti formarte en osteopatía?
Pues como os conté anteriormente, un salto cualitativo y cuantitativo en mi práctica clínica diaria. Observar el cuerpo de una forma interdependiente, tener la capacidad para entender cada síntoma del paciente y poder trabajar con cada paciente de forma unitaria dependiendo de su patología y sus implicaciones personales.

La Fisioterapia debe crecer de la mano de la evidencia científica

Actualmente hay mucha polémica con la osteopatía y hay un debate muy abierto entre la evidencia científica y las materias que aún no están lo suficientemente demostradas… ¿Qué opinión tienes al respecto?
Aquí quiero dar un mensaje puramente reconciliador hacia todos los fisioterapeutas, para que todos podamos remar en la misma dirección: La Fisioterapia debe crecer de la mano de la evidencia científica como la base fundamental para el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes. Es una herramienta muy importante y potente !pero bien usada!.

Los subgrupos de pacientes que tratamos diariamente en la consulta son tan amplios y dispersos que necesitamos, en la mayoría de los casos, basar nuestro tratamiento por un lado en la evidencia científica, por otro lado en la plausibilidad biológica y por último en la evidencia clínica. Los comentarios malintencionados, las críticas poco fundamentadas y las polémicas creadas no ayudan ni a nuestra profesión ni lo más importante: a nuestros pacientes.

Juan Manuel de los Santos en el 30 aniversario de la EOM
Juan Manuel de los Santos en el 30 aniversario de la EOM

Las críticas poco fundamentadas y las polémicas no ayudan al paciente

Cambiando de tema. Como sabemos has iniciado junto con Rafael Calvente el método de Reeducación Integrativa Oculomotora. ¿Cómo nace el Método RIO?
Pues nace de la práctica clínica y docente diaria. El sistema oculomotor es una parte importante del cuerpo humano y con una gran importancia en el ámbito del fisioterapeuta. Diariamente observamos implicaciones del ojo en los problemas posturales, problemas de aprendizaje, desarrollo psicomotor, cervicalgias, cefaleas, tortícolis y un largo etcétera de patologías que tratamos en nuestra consulta. Además, es que mi compañero de profesión (y amigo) Rafael Calvente también observaba las mismas implicaciones que yo. A partir de ahí comenzamos a trabajar para poder compartir nuestros conocimientos, con otros fisioterapeutas.

juan manuel de los santos y Rafael Calvente
Juan Manuel de los Santos y Rafael Calvente

El ojo influye en la postura, aprendizaje, desarrollo psicomotor y patologías musculoesqueléticas

Para último, a finales de marzo impartirás el curso novedosos de Reeducación Integrativa Oculomotora en Psoas Formación ¿podrías contarles a nuestros lectores de qué va el curso por qué deberían inscribirse y que va a aprender?
El curso de Reeducación Integrativa Oculomotora es una oportunidad excelente para poder ampliar los grupos de pacientes en los que el fisioterapeuta puede actuar, además de adquirir una nueva visión sobre cada patología y su implicación oculomotora. En esta formación ampliaremos los conocimientos del fisioterapeuta sobre el sistema oculomotor, qué patologías puede provocar o estar implicado, como localizarlos, diagnosticarlos y por supuesto como tratarlos. Amparados por la evidencia científica más actualizada.

Pues nada más que preguntar. Simplemente muchas gracias por tu disponibilidad, esperamos verte pronto en Psoas Formación.


Te puede interesar el curso…

Curso de Reeducación Integrativa Oculomotora


También te puede interesar

  • Entrevista a Alejandro Martínez
    Entrevista a Alejandro Martínez

    Entrevista a Alejandro Martínez, profesor del curso de Estimulación Neuro-Refleja y acupuntura Alejandro Martínez acompañará a Raul Rubio en la formación de estimulación Neuro-Refleja y acupuntura que tendrá lugar en…

  • curso de pilates máquina
    Entrevista a Carmen Carpena

    Entrevista a Carmen Carpena, profesora de Pilates Silla Entrevistamos  a Carmen Carpena, profesora del curso de Pilates Silla. Carmen se inició en la fisioterapia por su deseo de mejorar la…

  • Christian Conde Parrado profesor curso ATM
    Entrevista a Christian Conde

    Entrevista a Christian Conde, profesor del curso de ATM Entrevistamos a Christian Conde, quien estará en Psoas Formación en noviembre con el curso de ATM. Christian nos habla de sus inicios,…

Recomendar
Compartir
  • Juan Manuel de Los Santos
  • oculomotricidad
  • Rafael Calvente
Etiquetado en
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo