Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Curso de Drenaje Linfático para fisioterapeutas
03 November 2017
Curso de Punción con Yolanda Noguera
16 November 2017
7 noviembre 2017 por Antonio Brotons en Salud

Relación del sacro y el útero

antomia sacro utero

En el siguiente post os vamos a hablar sobre la relación del sacro y el útero. Cómo una disfunción sacra puede provocar una dismenorrea o lumbalgias de aparición antes o durante la menstruación. La interrelación sacro-útero se lleva a cabo por las inserciones del periné en la cara anterior del sacro. Además las láminas de fascias sacro-recto-genito-púbicas unen los órganos de la región pélvica.

Una disfunción en sacro puede provocar una dismenorrea

En cuanto al ligamento útero-sacro, éste se inserta en la zona lateral del cuerpo y cuello del útero y se dirige hacia la parte posterior al sacro insertándose lateralmente por dentro de los agujeros anteriores sacros. Es por ello que los movimientos del sacro repercuten sobre estos ligamentos inclinando el útero, se denomina lateroversión de útero.

Os vamos a poner un ejemplo: si el sacro se inclinara a la derecha traccionaría del ligamento útero-sacro derecho provocando una lateroversión derecha del útero. Una disfunción sacra en torsión anterior o posterior modifica  las tensiones ligamentarias y el útero realiza el mismo movimiento.

ligamento uterosacro

Los Ligamentos uterosacros fijan el cuello uterino

Si el sacro se encuentra en extensión bilateral los ligamentos se relajan. El útero se desplaza hacia adelante determinando anteversión de útero.

Si el sacro está en flexión aumenta la tensión sobre los ligamentos llevando el útero hacia atrás determinando retroversión de útero.

En la torsión sacra se asocia lateroflexión más rotación respectivamente como anteversión o retroversión de útero más lateroflexión. El útero puede hacer éstos movimientos, pero el cuello uterino queda fijo. Por esto se produce un acodamiento que aumenta la sintomatología. En caso de una TDD de sacro el útero se inclinaría hacía la izquierda, por el contrario, en caso de una TII de sacro, el útero se inclina a la derecha.

ligameno sacroutero

Síntomas de una disfunción de útero

Los síntomas de útero pueden ser:

  • Amenorreas, dismenorreas.
  • Lumbalgias, que aumentan durante la ovulación y desaparecen al menstruar.
  • Tendinitis de pata ganso, pubalgias, problema en aductores
  • Trocanteritis
  • Síndrome del piramidal
  • Dolor en ingles
  • Puntos triggers en el suelo pélvico

Uno de las pruebas más características para saber si la causa de los síntomas es el útero es el Test de lift de útero positivo. El paciente está en bipedestación y el fisioterapeuta por detrás, se toma con las dos manos el abdomen deslizando piel hacia abajo, pasando por detrás de pubis. Se solicita al paciente que se incline hacia delante y se tracciona con ambas manos hacia arriba para liberar al útero de tensiones ligamentarias y reubicarlo. Si disminuye la sintomatología el test es positivo.

No hay que descartar que el útero sea la lesión primaria

Por último hay que tener en cuenta que los procesos uterinos como partos, desequilibrios hormonales, infecciones, etc., también modifican el estado de tensión ligamentaria y puede ser que sea el útero quien genere la propia disfunción en sí, pero normalmente a causa de una verdadera pierna corta, una hiperlordosis, un traumatismo en flexión o una alteración craneal pueden producir una disfunción sacra y por consiguiente una alteración en útero.

También te puede interesar

  • dolores referidos de estómago
    Dolores referidos de Estómago

    El Estómago en Fisioterapia Hace un tiempo os hablábamos de los dolores referidos del hígado y en esta ocasión queremos hacer lo propio con el estómago. Dolores de hombro, cervicalgias o…

  • curso de neurodinamia
    Síndrome del Piramidal

    SÍNDROME DEL PIRAMIDAL En la entrada de la semana os vamos a hablar del síndrome del Piramidal, ese músculo tan conocido por el fisioterapeuta y que suele ser causa de…

  • curso de drenaje linfático
    ¿Qué es un linfedema?

    El Linfedema El linfedema es una enfermedad crónica del sistema linfático que funciona deficientemente. El liquido linfático no puede extraerse correctamente y se queda "atascado" en los tejidos. Como consecuencia se…

Recomendar
Compartir
  • Dejarnette
  • lumbalgias
  • Sacro
  • útero
Etiquetado en
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo