Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
Concurso Verano 2019
20 June 2019
Entrevista a Raúl Rubio, profesor del curso de ENR y acupuntura
26 August 2019
1 agosto 2019 por Antonio Brotons en Formación

Curso de Introducción al Concepto Bobath

Durante los días 10, 11 y 12 de mayo, tuvo lugar el curso de “introducción al concepto bobath” organizado por Psoas Formación en el Hotel Tryp Ciudad de Elche. El curso está destinado a fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales que quieran ampliar sus conocimientos en el área de la neurorehabilitación pediátrica.

Fue impartido por dos profesionales, con amplia formación en el concepto bobath y experiencia laboral con niños que presentan distintas afectaciones cerebro-motrices y alteraciones del tono postural. Paula Dávila, fisioterapeuta especializada en pediatría y tutora Bobath EBTA, inició la formación introduciéndonos en el concepto Bobath.

El Concepto Bobath ofrece un enfoque interdisciplinar para mejorar las AVDs del paciente

curso de bobath pediátrico
Paula Dávila durante la parte práctica del curso de Bobath Pediátrico

Pero, ¿qué es realmente el concepto Bobath? El concepto bobath o tratamiento neuroevolutivo, ofrece un enfoque interdisciplinar, en continuo proceso y adaptación, para la resolución de problemas que puedan surgir durante la valoración, tratamiento y manejo de la persona con capacidad limitada para realizar las actividades de la vida diaria, debido a trastornos motores (incluyendo tono y patrones de movimiento), sensoriales, perceptivos y función cognitiva, resultado de una lesión del sistema nervioso central.

A través del concepto Bobath se aprende analizar e interpretar el movimiento. Una vez analizado completamente este movimiento del niño, se establece un protocolo de tratamiento individualizado, con la finalidad de:

  • Favorecer u optimizar el desarrollo y funcionalidad del niño mediante su activación significativa y organizada, en todos los aspectos.
  • Mejorar su calidad de vida, tanto en el presente como en el futuro.
  • Promover la participación del niño en todas las actividades de la vida diaria, así como reducir su dependencia.

Una vez introducido el concepto Bobath, vimos todas las consideraciones a tener en cuenta sobre los requisitos del movimiento normal. Hablaron sobre tono postural normal, coordinación normal del movimiento y reacciones de enderezamiento, apoyo y equilibrio, entre otras muchas cosas.

Beatriz Matesanz se centro en la parálisis cerebral

Beatriz Matesanz, terapeuta ocupacional y tutora EBTA, continuó la formación introduciéndonos en la clasificación de la parálisis cerebral. La clasificación varía según la calidad del tono postural, según la distribución del tono anormal, el grado de discapacidad. También nos adentró en el mundo del GMFCS (Gross Motor Function Classification System) para determinar el nivel de funcionalidad motriz.

curso de bobath beatriz matesanz
Beatriz Matesanz durante la parte teórica del curso de concepto bobath pediátrico

Vimos también, cómo realizar una valoración completa del niño con parálisis cerebral desde el marco de la CIF y pudimos ponerlo en práctica a través de numerosos casos aportados por las docentes (casos reales de sesiones clínicas realizadas durante su trayectoria profesional), en formato vídeo.

Ambas dos profesionales estuvieron pendientes de todos nosotros durante las numerosas sesiones prácticas, sobre análisis y facilitación del movimiento normal, que tuvimos durante todo el fin de semana. En ellas aprendimos y pusimos en práctica, entre nosotros, las distintas técnicas de tratamiento del concepto bobath.

Cada profesional, nos enseñó cómo abordar, con el concepto bobath, la valoración y tratamiento del niño con afectación cerebro-motriz; desde cada una de las áreas, en este caso ocupacional y motriz, ya que todos los alumnos, a parte de las tutoras del curso, éramos fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales.

Caso práctico real con un niño de 4 años

En el curso tuvimos la suerte de poder ver trabajar a ambas profesionales; cada una desde su disciplina, con un caso práctico, un niño de 4 años que acude al centro de fisioterapia Micos semanalmente. Aprendimos a realizar una valoración real, cómo pautar los objetivos de trabajo y elaboración de protocolo de tratamiento junto a la familia, a cómo enfocar cada uno de los objetivos a trabajar a través del juego y a cómo adaptar el juego según el estado de ánimo del niño.

Recomendable 100%. Si te interesa este curso, escríbenos a info@psoas.es y te informaremos de la próxima edición.

curso de bobath pediatria
curso de bobath pediatria

También te puede interesar

  • cursos de fisioterapia
    Formación en Fisioterapia Febrero 2019

    Te presentamos las formaciones en fisioterapia programadas para febrero 2019 Febrero llega con más cursos de fisioterapia. En primer lugar, el mismo 1 de febrero. El mes más corto del año…

  • yolanda noguera puncion seca
    Curso punción seca

    Curso de Punción Seca con Yolanda Noguera Yolanda Noguera imparte el curso de Punción seca en Elche. El curso se compone de 20 horas donde destaca la novedosa técnica de acupunción. Esta técnica es…

  • cursos de fisioterapia
    Fisioterapia cursos

    Fisioterapia cursos 2019 En Psoas formación tenemos preparadas diferentes formaciones en fisioterapia para el 2019. A continuación, os dejamos los próximos cursos que tendrán lugar a principios de 2019. Cursos de…

Recomendar
Compartir
  • Bobath
  • Cursos de fisioterapia pediátrica
Etiquetado en
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo