CÓLICOS DEL LACTANTE
Cada vez es más frecuente que acudan a la consulta familias con niños que sufren cólicos del lactante. Y aunque cada vez se conocen más los factores que intervienen en este proceso, lamentablemente sigue habiendo desconocimiento en cuanto a su fisiopatología y tratamiento.
Los cólicos del lactante deben entenderse como un proceso global que afecta no solo al niño sino también a su familia. Por lo que debe recibir un enfoque de tratamiento en las distintas áreas para lograr un objetivo óptimo.
El abordaje integral del bebé es clave para el cólico del lactante
Tras averiguar cuales son los factores que perpetuán el proceso y valorar el estado del niño, el fisioterapeuta debe realizar una intervención global, basada en:
- Información a la familia y empoderamiento a los padres/madres.
- Pautas de manejo en el momento agudo.
- Orientaciones respecto a la alimentación y cuidado si fuera necesario.
- Tratamiento visceral centrándonos en dos aspectos fundamentales: liberar las zonas de restricción y mejorar el funcionamiento visceral.
- Diagnóstico y tratamiento del SN: mejorar la inervación de las zonas a tratar.
- Técnicas de tratamiento craneal.
Pese a que contamos con poca investigación científica, los resultados clínicos de la fisioterapia en el cólico del lactante son satisfactorios y visibles desde la primera sesión.
Si quieres aprender más sobre el cólico del lactante y otras patologías frecuentes en el bebé en junio tenemos la tercera edición del curso de osteopatía pediátrica con Alicia Fernández, autora de la publicación y reconocida especialista en osteopatía infantil.
NUEVA FECHA ACTUALIZADA: 8-9 y 22-23 de Febrero de 2020
