Os contamos como fue el Curso de Diagnóstico Diferencial a través del Sistema Nervioso Vegetativo
Una vez más contamos con Luis Rivas y su fantástico curso de diagnóstico diferencial a través del Sistema Nervioso Vegetativo. Un curso lleno de evidencia y experiencia clínica con un gran docente como es Luis Rivas. Luis es un libro abierto y un terapeuta transparente.

En la primera parte del curso los alumnos aprendieron cómo funciona el sistema nervioso vegetativo y su influencia global. Durante la mañana del viernes se vio en primer lugar a nivel teórico cómo funciona el vegetativo. Luego vimos a nivel teórico-práctico como una lesión puede ser víscero-somático, es decir influencia de la víscera a nivel musculoesquelético, dando una explicación fisiológica, lesión somático-visceral, como influye una cicatriz o una lesión traumática a nivel vegetativo y trasladarlo a una influencia visceral y como una disfunción visceral puede repercutir en otra víscera dando síntomas que nada tiene que ver con la víscera origen del problema.
Como bien sabéis, el sistema nervioso vegetativo controla la vascularización tanto muscular como visceral y por ello la alteración de algún nivel metamérico tiene su repercusión en los dos sistemas y conecta ambos. Con la compresión del funcionamiento del SNV se entiende la mejor las disfunciones viscerales y sus repercusiones a nivel músculo-esquelético.

Diagnóstico diferencial
A nivel diagnóstico se enseña la regla básica de alteración de dermatoma, esclerotoma, miotoma y viscerotoma. Después de aprender a explorar dichas estructuras relacionadas con cada metámera, Luis Rivas dio las claves para encontrar el origen principal del problema. Además, se aprendió los puntos de Chapman, las proyecciones dolorosas viscerales y las zonas de Jarricot, parte diagnóstica del viscerotoma.
Por otro lado, para descartar la influencia del nervio vago, principal nervio parasimpático visceral, se enseñan unos test para el rasgado posterior, zona de compromiso vagal.
Este curso se centra en los signos del paciente alejándose de lo que nos cuenta en la anamnesis. Además de localizar el origen del problema te permitirá retestar durante el tratamiento para saber si estamos en el camino correcto y generando mayor feedback con el paciente durante la misma sesión.
Tratamiento Visceral
Además del diagnóstico, también se han explicado técnicas para el tratamiento visceral como son las técnicas de Jones para las diferentes vísceras, puntos de chapman o neurolinfáticos, diferentes técnicas movilizaciones vertebrales, alguna manipulación vertebral y técnicas fasciales para las vísceras. También los alumnos aprendieron un par de técnicas para el rasgado posterior.
Caso práctico Real
El primer día del curso contamos con un caso real demostrativo, de un paciente con problemas digestivos de más de un año de duración. Aplicando las técnicas aprendidas en el curso, pudimos valorar su evolución el domingo con resultados muy satisfactorios. Y el domingo tuvimos otro caso práctico real de un paciente con problemas en ambos hombros donde se volvió a repasar todo lo aprendido durante el curso.

Opinión de los alumnos
Los alumnos destacaron al finalizar la formación «la capacidad del docente» o «los conocimientos del profesor y cercanía«, y la «integración del diagnóstico a nivel global«. Sin duda este curso es único porque el profesor va hasta donde el alumno le pide. Además su cercanía permite que no haya reservas ni limitaciones, adaptándose al nivel de los alumnos.

Próxima edición del curso de Diagnóstico Diferencial en Abril 2020
Aprovechamos para anunciar la próxima edición del Curso de Diagnóstico Diferencial a través del SNV con Luis Rivas en Madrid. La formación tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril de 2020. ¡Ya están las inscripciones abiertas!