Mi cuenta (+34) 670 663 879 info@psoas.es
logo
0
logo
  • Inicio
  • Cursos
    • Cursos de fisioterapia en Elche
    • Cursos de fisioterapia en Alicante
    • Cursos de fisioterapia en Murcia
    • Cursos de fisioterapia OnLine
    • Bonifica tu curso con PSOAS
    • Cursos Acreditados de fisioterapia CFC
    • Cursos finalizados
  • Agenda
  • Profesores
  • Nosotros
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
¡Inocente, inocente!
28 December 2016
Los 12 mejores memes de fisioterapia
01 February 2017
26 enero 2017 por Antonio Brotons en Salud

leche de vaca

La leche produce osteoporosis

En la actualidad hay mucha controversia con la leche. En la entrada de hoy, os vamos a contar por qué la leche de vaca no es tan apropiada para tener «unos huesos fuertes y sanos», y a pesar de tener tanto calcio, produce el efecto contrario al que pensamos: Osteoporosis. ¡Sí, has leído bien!

La leche a pesar de ser alcalino en estómago, produce acidificación en la sangre, como la carne roja y derivados con sus purinas, el alcohol, el café, el té común…  Esta acidosis altera el calcio, fósforo y potasio sérico. El calcio actúa como un amortiguador contra la acidez metabólica. Y de dónde coge el cuerpo ese calcio ¡de los huesos mayoritariamente!

Por otro lado, la leche al producir esa alcalinidad gástrica, hace que haya una menor disolución y dificulte la asimilación del calcio en el duodeno, al igual que el medicamento en exceso. Ese calcio no asimilado por el tracto intestinal tiende a depositarse en cualquier lado, menos donde se lo necesita, por ejemplo en las articulaciones, formando los típicos picos de loro, calcificaciones óseas…

En China no hay prácticamente osteoporosis.

A nivel científico, el proyecto Cornell que durante más de 20 años estudió a la población china demostró claramente entre muchas otras cosas que en las zonas rurales de China, donde no conocen ni la vaca ni los lácteos, la incidencia de osteoporosis es ínfima. Por el contrario, en los países donde más lácteos se consume es donde más osteoporosis hay.

Y ya hablando de China, la Medicina Tradicional China explica lo siguiente debido al miedo a la enfermedad de los pacientes: el miedo afecta a la energía del Riñón y la Vejiga (elemento Agua) y que al regir éste los huesos, los mismos sufren las consecuencias del miedo. Asimismo, dicen los chinos que el exceso de sabor dulce exacerba al Estómago (Elemento Tierra) y el exceso de éste debilita al Riñón y con esto a los huesos. Esto encuentra en la Medicina Occidental una explicación que deja más conformes a los que sólo creen en el Método Científico.

Por eso cuando tengas pacientes con problemas óseas y déficit de calcio les deberías recomendar:

-Hacer ejercicio.

-Tomar el sol para aumentar la vitamina D.

-Incrementar su magnesio.

-Disminuir su carga ácida (No grasas saturadas, alcohol, café, alimentos prefabricados, harinas refinadas…)

-Tomar alimentos como huevos, semillas de sésamo, tofú, algas marinas, almendras, perejil y verduras de hoja verde.

Si te interesa la nutrición, los días 17, 18 y 19 de febrero tendremos el curso de nutrición deportiva con Rafael Guzmán (fisioterapeuta, Osteópata D.O. y Experto en Nutrición Ortomolecular).

También te puede interesar el curso de Disfunciones Viscerales de Roberto Junquera, dónde explica cómo afectan los órganos y vísceras a nivel musculo-esquelético y su afectación emocional.

También te puede interesar

  • curso de hipopresivos
    Fin de semana doble: Curso Nutrición y Curso de hipopresivos

    Curso de Nutrición y Curso de Hipopresivos El último fin de semana tuvimos una doble cita en Psoas Formación. Por tercer año consecutivo tuvimos el placer de contar con Rafael…

  • zonas de jarricot
    Zonas de Jarricot

    El Método de Jarricot El método de Jarricot es una técnica que relaciona el dermatoma con la víscera. Esta técnica integra el reflejo en el dermatoma y nos sirve tanto de…

  • charla dolor cronico
    Charla sobre Dolor Crónico en Elche

    Charla sobre Dolor Crónico El próximo viernes 2 de marzo a partir de las 19.30 tendrá lugar una charla sobre dolor crónico. La charla será impartida por Encarna Espuña, fisioterapeuta…

Recomendar
Compartir
  • Leche
  • Nutrición
Etiquetado en
Dejar una respuesta Los campos obligatorios están marcados con *

Clic para cancelar respuesta.

Categorías

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Formación
  • Salud
  • Vídeos

Síguenos en Facebook

Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

Síguenos en Twitter

@PSOASElche

CONTACTA CON PSOAS

  info@psoas.es

  (+34) 670 663 879


  
  
  
  
  

SOBRE NOSOTROS

  • ¿Quiénes Somos?
  • Nuestros Profesores
  • Nuestras Instalaciones
  • Nuestro Blog
  • Contacta con Nosotros
  • Aviso Legal

CURSOS PSOAS

  • Mi cuenta
  • Cursos Psoas
  • Agenda de Cursos
  • Condiciones Generales
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
Psoas Cursos Formación Fisioterapia Elche

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Busca tu curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo